Casas con consumo de energía cero
Es habitual dejarnos llevar por nuestra imaginación cuando hablamos del futuro, coches voladores, hologramas, etc. Algunas veces olvidamos que el futuro depende de nuestra capacidad de diseñar sistemas responsables con el medio ambiente; en este caso hablaremos de las casas con consumo de energía cero.
¿Que es PassivHaus?
PassivHaus (casa pasiva) es un sistema de construcción y certificación alemana impulsada por los profesores Bo Adamson y Wolfgang Feist; este sistema se basa en lo siguientes puntos
- Gran aislamiento térmico
- Control de infiltraciones
- Una máxima calidad del aire
- Aprovechar la energía del sol para la climatización
Un edificio PassivHaus tiene un consumo muy bajo de energía un 80% sobre la normativa vigente Alemana. En el caso de PassivHaus España donde el clima es menos severo se consigue un 60% pudiendo conseguir una clasificación energética clase A.
Para conseguir esto se busca asilar térmicamente el edificio del exterior con una capa de 8cm hasta 30cm en función al clima. Este aislamiento también resulta un aislamiento acústico por lo cual tenemos menos filtración de ruido del exterior.
La importacia de las ventanas en un edificio de consumo cero
Es evidente que para conseguir una construcción con consumo de energía cero, se debe perfeccionar al máximo las herramientas con las que contamos. En una construcción PassivHaus las ventanas tienen que estar construidas de aluminio reciclado al 70%, evitando el uso de materiales menos ecológicos como el PVC. Estas ventanas deben de contar con un acristalamiento triple con inyección de gas, siendo argon el mas común y xenon el gas más caro pero el que consigue mejor estanqueidad, el objetivo de estas ventanas es retener con eficacia el calor que proviene de la radiación solar, consiguiendo de esta forma no necesitar de calefacción, incluyendo incluso sistema de control crepuscular con el objetivo de proteger que no acumule demasiado calor.
En España apenas contamos con ejemplos de constricciones Passivhaus. En Valencia existen 2 unifamiliares con este certificado , se encuentran en Rafelbunyol un pueblo de 8.000 habitantes; diseñadas y ejecutadas por los arquitectos Rafael Ortega y Raquel Marcos.
Sostenibilidad
En sostenibilidad, esta pareja de arquitectos ha ido mucho mas allá, incorporando sistemas de reutilización de aguas grises, han evitado el uso de derivados de petróleo, las pinturas químicas y lacados al agua. Estos edificios son libres de campos electromagnéticos y libres de radon; además incorporan placas fotovoltaicas para generar 20.000 kilowatios anuales consiguiendo un excedente de energía del 55% de la demanda aproximada.
La estandarización y protocolarización, tienen que ser la prioridad en políticas de sostenibilidad para favorecer la eficiencia energética y la supresión de emisiones.
Para el 2020 la directiva europea de Eficiencia Energética de Edificios; ha estipulado que todos los edificios tendrán que tener un consumo de energía casi nulo NZEB (Nearly Zero Energy Buildings)
Sin embargo la Agencia Internacional de la Energía considera que el avance en la eficiencia energética se ha estancado desde hace 3 años.